Literatura: Mundodisco, Crónicas de Belgarath, Sandman, Neuromante, 1984, La llamada de Cthulhu Música: Nightwish, Theatre of Tragedy, Rhapsody Humor: Les Luthiers, Enrique Pinti, Seanbaby Películas: Matrix, The Mist, The Fifth Element, V for Vendetta Anime: Evangelion, Cowboy Bebop, Lain, Full Metal Panic, Dragon Ball, Hunter X Hunter, Madoka Videojuegos: Super Metroid, King of Fighters, Starcraft, Diablo 2, Ragnarok Online, Terraria
¿Querés dirigir una partida de Dungeons & Dragons y no sabés por dónde arrancar? Tranquilo: todos pasamos por eso. Esta guía no es un manual sagrado, sino una charla de café con algunos consejos que me sirvieron una barbaridad. La idea es que te animes a sentarte detrás de la pantalla y crear historias geniales con tus amigos.
¿Cuál es la verdadera regla de oro?
La posta, la única verdad inamovible, es la Regla Cero: la diversión de todos en la mesa. Y cuando digo todos, te incluyo a vos también. El manual de 300 páginas, el balance matemático de los encuentros, el lore que te pasaste una semana escribiendo... todo eso es secundario. Son herramientas, no cadenas.
Pensalo así: si un combate se está haciendo larguísimo y aburrido y ves que los jugadores miran el celular, ¡cortalo! Hacé que pase algo espectacular: el piso se derrumba, aparece un aliado inesperado, el monstruo huye malherido. Si un jugador tiene una idea increíble que rompe una regla, pero que haría la escena diez veces más épica, buscale la vuelta. El objetivo no es "ganarle" a los jugadores ni seguir un guion a rajatabla. El objetivo es que al final de la noche todos digan: "¡Qué buena partida, che!"
¿Tengo que ser la policía de las reglas?
No, para nada. Tu laburo es buscar la forma de decir que sí antes que decir que no. Los juegos de rol son una creación colectiva, un ida y vuelta constante. Si tu primera reacción a las ideas de los jugadores es siempre un "no podés hacer eso", la partida se vuelve un plomo y los jugadores dejan de proponer cosas.
Acá la clave es la técnica del "Sí, pero..." o el "Sí, y...". Un jugador quiere hacer algo que parece imposible, como saltar un abismo que es claramente demasiado ancho.
El "No" es: "No, no llegás". Fin de la interacción. Aburrido.
El "Sí, pero..." es: "¡Claro que podés intentarlo! Pero el viento sopla fuerte y las rocas del otro lado parecen resbaladizas. Va a ser una tirada de Atletismo muy difícil, y si fallás, la caída es fea".
El "Sí, y..." es: "¡Dale! Saltás con todas tus fuerzas y, cuando parece que no llegás, ves una raíz vieja que sobresale. Podés intentar agarrarte de ella para asegurarte".
¿Ves la diferencia? En lugar de cerrar una puerta, abrís una nueva, con sus propios riesgos y oportunidades. Hacés que el mundo se sienta vivo y que las acciones de los jugadores importen de verdad.
¿Necesito ser un escritor para crear una buena historia?
No tenés que ser Borges, pero robarle herramientas a los que saben de contar historias es un golazo. No te compliques la vida tratando de inventar la pólvora. La humanidad lleva milenios contando las mismas historias con distintas ropas.
Estructuras narrativas: ¿Vas a dirigir una aventura de una noche (one-shot)? Usá la estructura de tres actos: planteás un problema (acto 1), los personajes se enfrentan a los obstáculos para resolverlo (acto 2), y llegan a una confrontación final y una resolución (acto 3). Para campañas largas, podés mirar la pirámide de Freytag o la estructura narrativa de Blake Snyder de "Save the Cat!", que te dan un esquema con más idas y vueltas.
Arquetipos y tropos: Son atajos mentales que funcionan de maravilla. Si describís a un personaje como "un viejo mago con barba larga y túnica, medio chiflado pero sabio", todos en la mesa entienden al instante de quién hablás. Es Gandalf, es Merlín, es Dumbledore. Usá el arquetipo del "guardia corrupto", la "princesa en apuros" (o mejor, ¡subvertilo y hacé que la princesa sea la villana!). Estos clichés son un lenguaje común que te ahorra horas de exposición.
¿Quién es el protagonista de esta historia?
Esta es clave, y es un error muy común. Los protagonistas son los personajes jugadores. Punto. No es ese NPC misterioso y superpoderoso que creaste. No es la historia épica de la caída de un antiguo imperio que a nadie le importa. Son ellos: el guerrero enano, la pícara elfa, el mago humano.
¡Cuidado! El peligro de crear un "DM PC" (un personaje del director que es el más groso de todos) es real. Tu hechicero legendario no está ahí para resolverles la vida y tirar los hechizos más copados. Está para darles una misión, para ser un obstáculo, o para sacrificarse heroicamente y pasarles la posta. El foco de la cámara siempre tiene que volver a los jugadores. La historia avanza por sus decisiones, sus éxitos y, sobre todo, sus fracasos.
¿Cómo evito que la mesa se convierta en un quilombo?
Con dos palabras mágicas: transparencia e imparcialidad. Vos sos el árbitro, y si los jugadores sienten que el árbitro está comprado, el partido se pudre. Esto va más allá del juego; es sobre la confianza del grupo.
El favoritismo es veneno. Si a un jugador siempre le sale todo bien y a otro todo mal, van a empezar a mirarte de reojo, aunque sea sólo mala suerte. Por eso es bueno tirar los dados a la vista de todos en los momentos cruciales.
La mejor herramienta para esto es la Sesión Cero. Antes de empezar a jugar, júntense a charlar. ¿Qué tipo de partida quieren? ¿Más combate, más investigación, más interacción social? ¿Hay temas que alguien prefiere evitar (violencia gráfica, fobias, etc.)? Poner las cartas sobre la mesa desde el principio crea un contrato social y alinea las expectativas de todos. Si todos están de acuerdo con las reglas y el tono, te ahorrás el 90% de los problemas futuros.
Animate. Dirigir es una de las cosas más gratificantes que hay. No tengas miedo de meter la pata, porque lo vas a hacer. Todos lo hacemos. Lo importante es aprender, escuchar a tus jugadores y, sobre todo, no olvidarte de la Regla Cero. ¡Mucha suerte, y que rueden esos dados!
El hurdy gurdy o gaita de pobre es un instrumento de cuerda que se toca con una manivela. Ningún otro instrumento suena tan medieval: cuatro notas alcanzan para tranportarse a un pueblo europeo.
Guilhem Desq es posiblemente uno de los mejores intérpretes de hurdy gurdy eléctrico del mundo. Esta pieza empieza como una melodía medieval que muta lentamente a música de combate de action RPG. Denme un mangual que rompo todo.
Misuki, el creador de la versión más reciente del mod StarCraft 2: Wings of Mengsk, se topó con mi serie en YouTube en que gano las misiones sin perder unidades.
Este sitio corre en una instancia de Google Compute Engine. Todo este tiempo estuve usando shell scripts para subir y bajar archivos con la herramienta de SCP de Google Tools, pero resulta que hay una forma mucho más simple: el firewall de GCP tiene abierto el puerto 22 por defecto, así que se puede entrar por SFTP con FileZilla usando el archivo de clave privada de SSH. Ahora me siento tonto.
Las mesas que estoy dirigiendo en Caballeros & Dragones ocurren en la misma ciudad. Con el paso de los meses fueron acumulándose personajes no jugadores recurrentes, hasta que empezó a ser difícil acordarse quién es quién, así que armé una galería de PNJs con sus nombres e información de conocimiento general. Para los retratos usé una instancia local de Stable Diffusion XL corriendo en SwarmUI. Estoy muy conforme con la coherencia estética y el nivel de detalle.
Hoy estuve en el concierto solidario "La vida es hoy" en el Teatro Colón en beneficio de pacientes con ELA. La Orquesta Académica del teatro tocó un espectacular repertorio de Bach y Beethoven.
Aunque pocos sepan su nombre, la artista Laurie Anderson es famosa en la cultura popular argentina por ser la compositora de "Born, Never Asked", la música de la publicidad de Colbert Noir del tipo que llega al loft y se tira agua en la cara, que salía cada 5 minutos en los 80s y 90s, y que tuvo tanto éxito que en 2015 fue relanzada por el Banco Hipotecario.
El disco de ese tema, Big Science, es una obra maestra experimental, y el tema más popular, "O Superman (For Massenet)", inspirado en un aria de la ópera El Cid de Massenet, llegó al segundo puesto de singles de Inglaterra. Merecidísimo, porque en 2025, más de 40 años después de su lanzamiento, el tema sigue sonando futurista, y la letra antibélica es más actual que nunca.
Me pasé toda la primaria esquivando balas imaginarias en cámara lenta: Matrix es la película que más me influenció. Pero me había olvidado de lo buena que estaba la banda sonora. Clubbed to Death de Rob Dougan es una obra maestra de la música electrónico-adyacente. Las siguientes películas también tienen temazos de Don Davis y Juno Reactor (Burly Brawl, Navras, Neodämmerung), que me pasé toda la adolescencia escuchando en loop, pero Rob Dougan ya había hecho peak en la primera. Genio.
Hoy nuestra logia San Martín n° 68, recientemente relevantada luego de décadas de inactividad, realizó su primera iniciación en 145 años. ¡Bienvenido, hermano!
Una de mis bandas sonoras favoritas. Está a mitad de camino entre El Extraño Mundo de Jack y Two Steps from Hell.
Lo que más me gusta es que todos los temas son radicalmente distintos entre sí: entiendo que el creador del juego usó todas las canciones que había creado por hobby en años anteriores. De alguna manera quedó fantástico.
Anécdota (posiblemente mal recordada). Red Carpet Extend-o-matic está dividida en dos partes, y en el juego solamente se usó la primera. Aparentemente la voz femenina de la segunda parte es de una amiga del creador del juego por quien tenía sentimientos románticos. Cuando la chica se casó con otro, el creador le regaló una motosierra para el casamiento, y no se volvieron a hablar.
No conocía la OST de PvZ hasta que me topé con Zen Garden en un compilado de música de videojuegos y me voló la gorra.
La escuché una sola vez y me la bajé en el celular: se convirtió en una de mis bandas sonoras favoritas. Tiene un aire a SoundTEMP que me encanta, y cada tema me hace pensar en un juego distinto: Zen Garden podría ser la música del nivel de Mew en Pokémon Snap, Watery Graves iría bárbaro en Ragnarok Online y Ultimate Battle parece sacada de la OST de Tyrian.
Agregué la función de recibir links por e-mail: el usuario puede escribir a [su id]@socialarchivist.online para guardar contenidos.
Para esto creé un email worker de CloudFlare que captura todos los mails que llegan al dominio. Es básicamente una función lambda con acceso al contenido raw del email entrante. Literalmente 20 líneas de código:
En una línea temporal alternativa el clon del perverso hechicero Zargothrax es activado por una señal interdimensional, destruye la tierra de Dundee con una bomba nuclear y se autoproclama gobernante absoluto. Décadas después Angus McFife II, el legítimo heredero del trono, busca la espada de la horda goblin para salvar el reino mientras el clon intenta despertar al Zargothrax original.
Gloryhammer es digno sucesor de Rhapsody of Fire: power metal sinfónico que alterna entre epicidad y joda, con frases como "Wizard! Frozen in tomb! His nuclear clone made Dundee go kaboom!" que no te podés sacar de la cabeza en semanas. Y este último LP es un temazo tras otro.
A ver cuándo reprograman la presentación en Argentina que cancelaron hace unas semanas, que me muero de ganas de verlos en vivo.
¡Me contrataron como dungeon master de una mesa premium de Caballeros y Dragones! Ahora tengo jugadores en una campaña fija en el primer turno. El segundo turno sigue siendo para casuals.
Decidí desarrollar Social Archivist en público. Nunca usé redes sociales para cuestiones relacionadas con el trabajo, así que es un buen momento para empezar. Voy a postear en Mastodon, BlueSky y otras plataformas que me caen bastante peor, pero tienen muchos usuarios.
Acabo de publicar una versión alfa de Social Archivist, un bot de Telegram que archiva reels de Instagram y los transcribe para crear una colección buscable de videos.
Es un puñado de scripts de Python con una base de datos MySQL. Transcribe los videos con Gemini. Corre en una máquina en mi casa con un túnel de CloudFlare.
Con el tiempo voy a agregarle compatibilidad con otras redes sociales y tipos de archivo.
Este disco literalmente me introdujo a la música electrónica. Hace como 25 años estaba escuchando radios online en Winamp y empezó a sonar el remix de Outhouse de Nathan Fake. Me voló la gorra (aparte uno de los samples se parece a los sonidos de los monstruos de Barrel Volcano en Super Mario RPG), así que me metí a la web de la radio para ver cómo se llamaba el tema, me bajé el disco (creo que por Audiogalaxy Satellite), y acá estamos. Gracias James, te quiero mucho.
El disco es un temón tras otro. Do What You Want de Jase From Outta Space con Claire es posiblemente mi favorito: ojalá hubieran hecho más cosas juntos esos dos.
A no-Twitter y a Bluesky todavía no les agarro el ritmo, y Facebook es un erial (⟳, sacrificar: destruye la tierra no básica objetivo), pero en Reddit me manejo mejor.
Estuve campeando los posts nuevos en distintos subreddit relacionados con el desarrollo y vi algunas preguntas interesantes: herramientas simples de project management, funcionalidades que Calendly no parece tener...
Mi próxima meta es encontrar o desarrollar un método para encontrar rápido esos posts nuevos con preguntas.
Hoy pasé alrededor de 12 horas en Facebook, LinkedIn, Reddit, Twitter y Bluesky buscando oportunidades para conseguir clientes freelance o para un SaaS. Todas están saturadísimas de techbros gritándole al vacío cómo llegaron a $10k MRR vendiendo un script de scrapping mandando cold DMs. Es muy frustrante sentirse rodeado de vendehumos y bots.
La Teoría de la Internet Muerta cada día me convence más.
En 2001 tener a Yuki Kajiura y ALI PROJECT en la misma OST era el sueño del pibe. Debo haber tratado de ver Noir cuatro o cinco veces cuando era nueva, y nunca pasé del cuarto capítulo. Pero desde que salió hasta ahora siempre tuve temas de la OST en el celular: Canta per Me y Salva Nos son de los primeros temas de anime que me aprendí la letra de tanto escucharlos.
Booster es mi personaje favorito de Super Mario RPG. En honor a su arco de personaje y sus desventuras en Marrymore, le armé un tema de Visual Kei con Suno, Gemini 2.5 y Vizzy.io:
Hoy dirigí dos sesiones para principiantes al hilo en Caballeros & Dragones. Quedé con la voz hecha bosta de pajarito, pero feliz. Berenice la iniciada de Vecna se hizo querer. ¿Quién necesita un DMPC sanador cuando podés tener un DMPC lanzallamas?
La música por defecto en los memes reflexivos desde hace más de un mes. Es un temón, así que me lo copié al celular antes de que las redes sociales me lo quemen.
Hace como 11 años compré un juego en Steam por un par de dólares que se llama Hero Siege. En ese momento era un rogelite 2d.
Aparentemente los creadores decidieron que los rogelites no van más, porque relanzaron el juego sin las mecánicas rogue, convirtiéndolo un clon 1:1 de Diablo. Pero en lugar de lanzarlo como un título o modo nuevo, simplemente colgaron un update en Steam que modifica el juego y lo convierte en un género distinto.
Además llenaron el juego de microtransacciones: pestañas de inventario, pestañas de personajes, items cosméticos, pase de temporada y un montón de cosas más. Cada microtransacción es más cara que el juego: cinco dólares para guardar más items en un juego que salió cuatro, es una locura. Y hay items cosméticos de 50 dólares.
Es como si un día abrieras el Left 4 Dead 2 y fuera un MMORPG con microtransacciones. Y el shooter original no existiera más. Obviamente durante las últimas semanas los jugadores estuvieron haciéndole review bombing en Steam y le bajaron la calificación a "mixed".
Pero en fin, drama al margen, estuve jugando offline esta nueva versión del juego, y más allá de las decisiones mierdosas de la empresa, es un clon de Diablo súper competente. La jugabilidad es excelente y el loop de juego está muy bien logrado.
El problema es que la falta de visión que hizo que el juego cambiara de género de un día para el otro se nota en todos los demás aspectos: la ambientación es oscura como Diablo, pero las quests son consignas típicas de MMO berreta, como "¡andá a buscar mis granos de café!" En un episodio estás en el infierno peleando contra Satán, y en el siguiente estás en el espacio exterior peleando contra extraterrestres con armas láser, sin ninguna explicación.
El juego está lleno de decisiones boludas inexplicables: por ejemplo, uno de los niveles tiene lagos de lava que forman la frase "pog dog". No es un rincón alejado ni un easter egg: está en el medio del mapa, cosa que mientras grindeás, tu automapa dice "pog dog". Otro nivel tiene de fondo la cara de un monigote. No hay remate: estás levelando y de fondo hay una cara mal dibujada. Todo muy cringe. Es como si hubieran querido copiar el tono irreverente del contenido secreto de Diablo (como el nivel de las vacas), pero sin lo secreto, y con el sentido del humor de un chico de 13 años.
En fin, si uno puede ignorar esas pavadas, es un juego súper entretenido. Ya le clavé como 20 horas y me puedo imaginar clavándole otras 20.
Empecé a jugar M:tGA con un mazo preconstruído blanco y verde de gatos después de una década sin tocar Magic. No le metí suficiente tiempo para sacar conclusiones, pero tengo algunas observaciones:
La interfaz tiene la mejor experiencia de usuario para un TCG online
Si bien soy un Chico Nintendo™ y tengo una copia de Donkey Kong Country 2 para SNES, nunca estuvo entre mis juegos favoritos. A diferencia de otros clásicos como Super Mario World, Megaman X y Super Metroid, nunca en 30 años se me ocurrió volver a jugarlo. La saga me parece lenta, con controles un poco imprecisos comparada con otros platformers.
Pero con la música me pasa todo lo contrario: me parece una de las mejores bandas sonoras de la plataforma (top 3 cómoda) y una obra maestra del ambience por mérito propio, al punto de que a veces me despierto de la nada tarareando alguna melodía. Todo lo que toca David Wise lo convierte en oro, pero en este caso le salió platino.
"Todo lo que parezca extraño, feo, incómodo y desagradable en un nuevo medio de expresión sin duda se convertirá en su identidad. La distorsión del CD, el temblor del video digital, el sonido pobre de 8 bits... Todo esto será celebrado y emulado tan pronto pueda ser evitado. Es el sonido del fracaso: gran parte del arte moderno es el sonido de las cosas saliéndose de control, de un medio llevado hasta sus límites y rompiéndose. La distorsión de la guitarra es el sonido de algo demasiado potente para el medio que debía contenerlo. El cantante de blues con la voz quebrada es el sonido de un grito emocional demasiado poderoso para la garganta que lo libera. La emoción del granulado del film, del blanco y negro lavado, es la emoción de contemplar eventos demasiado trascendentales para el medio asignado para registrarlos." — Brian Eno, A Year With Swollen Appendices, 1996
Este fragmento de la autobiografía de Eno (productor inglés de música, especialmente electrónica) se viraliza cada pocos meses bajo la consigna de "la teoría de la fealdad".
La idea de belleza en la cultura surge como una celebración de lo que es propicio para la vida humana: los cazadores de las pinturas rupestres, las fértiles curvas de las venus paleolíticas, la robusta simetría de las pirámides. Esa concepción proyecta una enorme sombra sobre el universo, relegando lo asimétrico, lo frágil y lo inútil a la categoría de feo: distante, huérfano, ajeno.
Lo no-nosotros.
Entonces aparece el artista y fija su atención en esa fealdad. No la ignora ni la oculta, sino que la observa con detenimiento, con una mezcla de fascinación y desafío. En lugar de rechazarla, la abraza y la convierte en su materia prima. A partir de ella, crea una obra, que invariablemente genera rechazo y ridículo. Pero en ese acto ocurre un proceso alquímico, ya que incluso a través de la burla, lo que había sido desterrado de nuestra concepción antropocéntrica de la realidad penetra su muralla semántica y pasa formar parte de la cultura.
Pronto el ojo y el oído se acostumbran, y lo que antes nos resultaba ajeno empieza a sentirse familiar. Con el tiempo, cuando el futuro deviene en pasado, lo que fue despreciado pasa a ser objeto de nostalgia. Y finalmente, en un giro irónico, lo que fue feo se vuelve bello.
A veces un remix no necesita hacer grandes cambios más que resolver las limitaciones de la plataforma original para ser glorioso. Los remixes de Qumu del Mario 64 son legendarios, y a este no me lo puedo sacar de la cabeza.
MilkDrop3 es un programa para Windows que usa el motor de MilkDrop2, el venerable plugin de Winamp, para generar visualizaciones de cualquier cosa que esté sonando en el sistema: YouTube, Spotify o lo que sea. Es compatible con los archivos de visualizaciones de MilkDrop2 y funciona en Windows modernos.
Temones los del último EPazo de Aphex Twin, y el videoclip inspirado en las visualizaciones de los reproductores de mp3 de los 00s como MilkDrop para Winamp me hace inconmesurablemente feliz. ¿Cómo puede ser tan basado este tipo?
Hoy me crucé con un meme que mencionaba las animaciones de palotes peleando de los 00s, y me acordé de Xiaoxiao, una saga china Flash que veía en el sitio Stick Figure Death Theatre cuando estaba en el secundario, hace... 25 años 😱
En esa época Matrix era la partícula cultural más brillante del universo observable, y mis compañeros y yo pasábamos recreos enteros simulando esquivar balas en cámara lenta. Xiaoxiao era literalmente lo que hubiéramos creado si hubiésemos tenido talento.
Esta y otras sagas Flash me despertaron la pasión por las animaciones indie, que a su vez me llevaron a estudiar Dirección de Cine de Animación en la facultad.
Hace unos días estábamos charlando con Spitter de viejos clásicos de Vocaloid y me acordé de Dark Woods Circus, un Flash japonés con estética timburtonesca que me voló la gorra allá por 2008.
En esa época estaba estudiando Dirección de Cine de Animación y Tim Burton era lo más parecido que teníamos a una divinidad. La Melancólica Muerte del Chico Ostra era literalmente material de estudio.
En medio de ese ambiente, es difícil expresar el impacto de una pieza cantada por voces sintéticas en primera persona sobre un circo de fenómenos rechazados por la sociedad enloqueciendo lentamente en sus jaulas. Recuerdo hasta tener sueños sobre eso. Incluso hoy las historias sobre personas con problemas mentales encerradas me calan hondo.
¡Acérquense! ¡Pasen y vean! Esta noche les enseñaremos El triste destino que algunos en este mundo cargan Niños que Dios ha abandonado, arrastrándose incansablemente Niños que no pueden ni con el peso de las extremidades trémulas con que vinieron al mundo Sus lenguas temblorosas gimiendo involuntariamente Sus coronillas rozando las nubes oscuras Sonriendo mientras sueñan con el abrazo de sus madres ¡Oh, la deformidad! ¡DEFORMIDAD! ¡Pasen y vean!
Un tema nivel celu es uno que te copiás a la memoria del celular porque lo querés tener a mano para escucharlo en cualquier momento. Es el reconocimiento más elevado que puede dársele a una canción.
Hoy el galardonado es Flim, de Aphex Twin, una de las figuras más influyentes de la música electrónica.
Si tuviera que vivir el resto de mi vida en una isla desierta y solamente pudiera llevar una banda sonora, sería esta. No es nostalgia, porque por ejemplo también tengo cariño por el WoW, pero nunca me puse a escuchar la música. Es el talento de BlueBlue y todo soundTeMP, que combinan trance con rock, clásica, new-age y lo que se les ocurra. Cada tema es una experiencia completamente distinta.
Hace meses que estoy viciadísimo con Wings of Mengsk, un mod la primera campaña de StarCraft 2 que permite usar las unidades de Mengsk del modo cooperativo. Las unidades de Mengsk son poderosas pero carísimas, y el estilo de juego de controlar una docena de unidades de elite es una experiencia completamente distinta a jugar Terran, muy parecida al Warhammer 40k: Dawn of War.
Se puede jugar con el Custom Campaign Manager. El mod se baja acá.
Tengo varios sitios viejos (15+ años) hospedados en GoDaddy usando Cloudflare para habilitar SSL. Hoy estaba haciendo mantenimiento y encontré una catarata de problemas, pero quiero hablar de dos, para cuando Faust del futuro invariablemente se los tope de nuevo.
1) Con HTTPS, veía la página de otra persona
Entro a mi sitio por HTTP: todo perfecto. Entro a mi sitio por HTTPS: veo la web de un actor estadounidense. ¿Finalmente perdí la poca cordura que me quedaba? No: resulta que si un sitio en GoDaddy no tiene configurado un certificado SSL, se vuelve loco y devuelve a Cloudflare otro sitio cualquiera. Por suerte GoDaddy permite crear certificados SSL autofirmados, y eso resuelve el problema.
2) E-mailn't
Mando un mail desde Gmail a uno de mis dominios. No llega. Recibo una autorespuesta:
550 Please turn on SMTP Authentication in your mail client. mail-vk1-f170.google.com [209.85.221.170]:61827 is not permitted to relay through this server without authentication.
Reviso los DNS records: MX, CNAME, SRV. Todo perfecto.
Estuve dos horas googleando para descubrir que a veces AndáPapito decide espontáneamente habilitar el enrutamiento de e-mails para un dominio. ¿Lo hace a propósito? Como sea, cpanel / e-mail routing / direct e-mail, y resuelto.
CarpiScript es un lenguaje de scripting en castellano desarrollado en TypeScript. Incluye analizador léxico, analizador sintáctico e intérprete. Lo armé como experimento para aprender sobre desarrollo de lenguajes de programación y practicar un poco de TS. El próximo paso lógico sería hacer un compilador.
Anoche fui a ver Flow con amigos. Me encantó. No todos los días entrás a ver una peli de animalitos y salís pensando en la rueda del dharma, la iluminación y el balance natural. Blender, te quiero mucho.
Este es mi nueva página web personal. Está desarrollada en FrontPage 2003 (el cenit del diseño web) con PHP (la tecnología backend definitiva) y corre en una instancia e2-micro de Google Compute Engine (cringe). Invitados especiales: Nginx y Certbot. ¡Espero que les guste!
¡Firmá el libro de visitas!
Firmas
Code (18 de Marzo de 2025):
Sitio recontra fachero rey !!!
Uma (18 de Marzo de 2025):
Que onda locooo!!!1 Todo viento?
Te escribo algo cortito que me queda poco tiempo en el cyber. Pero no quería dejar de pasar.
Alta peli Flow, se acabó muy pronto. Y Engelus un capo, pero bueno tenía que volver a su laburo de mago ya.
Nos vemos en la semana beibi! Un abrazo. :)
Spitter (16 de Marzo de 2025):
Espero que se pueda leer mi firma uwu
Lorena Amkie: consejos para nuevos escritores hispanohablantes Bookfox: técnicas para mejorar la escritura Brandon McNulty: orientado a libretos de cine
TeamFourStar: creadores de Dragon Ball Z Abridged y Hellsing Ultimate Abridged Little Kuriboh: creador de Yu-gi-oh: The Abridged Series
Videojuegos
GiantGrantGames: RTS, especialmente mods de las campañas de StarCraft 2 Matt McMuscles: análisis de lanzamientos de juegos y contenido de juegos de pelea SNES Drunk: microreviews de juegos de 16 bits